La cooperativa es Padrino Empresarial por tres años consecutivos, apoyando a cuatro niñas y niños y a dos familias que participan en el Servicio de Familia Ampliada de Aldeas Infantiles SOS en Tarija. Este acompañamiento ha permitido que las familias fortalezcan sus capacidades de cuidado y garanticen mejores condiciones para el desarrollo integral de sus hijas e hijos.
Durante este tiempo de alianza, las familias han consolidado entornos más seguros, donde las niñas y niños pueden crecer protegidos y con mayores oportunidades de acceder a educación, salud y espacios de desarrollo. El trabajo conjunto busca que las familias tengan la posibilidad de avanzar en sus proyectos de vida, generando cambios positivos y sostenibles.
![]()
“Todo esto no podría ser posible sin las alianzas estratégicas que llevamos adelante como organización, con empresas como la Cooperativa Madre & Maestra. En estos 3 años, la Cooperativa ha apadrinado a familias ampliadas y con ese apoyo, podemos asegurar el desarrollo integral de niñas y niños que las conforman, la protección, el cuidado y, sobre todo, el derecho fundamental a vivir en familia”, expresó Marcelo Vargas, Gerente del Programa Tarija de Aldeas Infantiles SOS.
Sonia Calderón, Presidenta del Consejo de Administración de Cooperativa Madre y Maestra, destacó: “Nuestro apoyo a la niñez es porque Aldeas Infantiles SOS es una institución seria y transparente, reconocida a nivel mundial por su capacidad de apoyo y cuidado. Queremos que nuestros esfuerzos lleguen a esta población. Se alinea a nuestros valores de solidaridad, legado de nuestro fundador, el reverendo padre Bartolomé Attard, y que hoy nos impulsa a ayudar a esta niñez en situación de vulnerabilidad”. “Vimos las necesidades de la niñez en Tarija y eso nos motiva a ayudar. Pero sabemos que no podemos hacerlo de manera individual y por eso acudimos a Aldeas Infantiles SOS, que hace un trabajo integral con la infancia”, agregó Tatiana Romero, Vicepresidenta del Comité de Responsabilidad Social Empresarial.
![]()
En Bolivia, miles de niñas y niños enfrentan diariamente riesgos asociados a la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades, factores que incrementan la posibilidad de perder el cuidado de su familia. Frente a esta realidad, el Padrinazgo Empresarial se ha convertido en una herramienta clave para sumar a empresas comprometidas con la transformación social.
El modelo implementado por Aldeas Infantiles SOS Bolivia no se limita al apoyo económico, sino que busca asegurar que las familias reciban acompañamiento psicosocial, acceso a servicios básicos, educación y espacios de participación. Esto garantiza un desarrollo integral y sostenible para la niñez.
![]()