La Paz – octubre 9 2025

¿Qué piensan los adolescentes sobre el amor y las relaciones saludables?

¿Qué es el amor? ¿Cómo se construye una relación sana? Estas fueron algunas de las preguntas que casi 300 adolescentes de la Unidad Educativa Sergio Almaraz se plantearon durante tres jornadas de reflexión y aprendizaje sobre amor propio, autoestima y sexualidad responsable, organizada por Aldeas Infantiles SOS en coordinación con la Estación Policial Integral (EPI) de San Antonio.

Las risas, los aplausos y las reflexiones fueron parte de una experiencia diferente. A través de juegos y dinámicas, las y los estudiantes exploraron su autoconocimiento y valoración personal. En una de las actividades, cada joven escribió en una hoja sus cualidades positivas y luego permitió que sus compañeros añadieran mensajes alentadores en su espalda. Al comparar ambos textos, comprendieron cuánto pueden influir la autoestima y la mirada de los demás en su bienestar.

“Tenía bastantes dudas, no sabía muchas cosas. Hay relaciones buenas, relaciones malas, la toxicidad, los golpes y maltrato”, confesó Gabriel, uno de los estudiantes al finalizar la dinámica.
“Me pareció muy bonito, hace reflexionar a varios estudiantes. Nos ayudaron a entender sobre el amor y los aspectos de una relación sana”, agregó Adriana, también estudiante.

La segunda parte de las sesiones incluyó un ejercicio participativo con los ojos vendados, donde los adolescentes respondieron con gestos a preguntas sobre consentimiento, respeto y amor propio. Las respuestas, silenciosas pero sinceras, dieron paso a una conversación colectiva sobre cómo construir vínculos saludables.

“En la adolescencia comienzan a formar vínculos y es importante que aprendan a hacerlo desde el respeto, la confianza y la autoestima. De eso depende mucho su bienestar emocional futuro.” — David Saenza, responsable de capacitación de Aldeas Infantiles SOS.

 

El encuentro cerró en un ambiente positivo y reflexivo, con estudiantes motivados a romper estereotipos y promover relaciones basadas en el respeto y la empatía. Más que una capacitación, fue una invitación a mirar hacia adentro, quererse más y relacionarse mejor.