Nacional
– octubre 10 2025
Entre el trabajo, el cuidado y la desigualdad:
así viven muchas niñas y mujeres en barrios que atraviesan adversidades en Bolivia.
En contextos de alta vulnerabilidad social, las niñas, adolescentes y mujeres enfrentan mayores desafíos. En el Día de la Mujer Boliviana, compartimos algunos datos para reflexionar y asumir un cambio en la sociedad.
![]()
Realizamos un estudio en 10 distritos periurbanos en situación de vulnerabilidad, en ocho ciudades del país, para conocer cómo están las familias en su rol de protección y cuidado de la niñez. Los resultados también muestran una realidad que refleja desigualdades de género.
Algunos datos que nos invitan a reflexionar:
Datos que invitan a reflexionar
78%
En el 78% de las familias, son las mujeres quienes asumen la principal responsabilidad del cuidado de niñas, niños y adolescentes.
30%
El 30% de las mujeres no culminó la educación primaria o no pudo continuar sus estudios posteriores.
54%
El 54% de las mujeres trabaja más de 48 horas a la semana, en su mayoría en condiciones de informalidad laboral, además de asumir responsabilidades de cuidado infantil.
(Fuente: Estudio Fortaleciendo Familias: Diagnóstico de la protección infantil familiar en 10 distritos periurbanos de Bolivia)
Estos datos nos recuerdan una verdad: la protección infantil también requiere romper con la desigualdad de género. Estas cifras nos recuerdan que las niñas, niños y adolescentes también crecen observando y viviendo estas desigualdades, y que muchas veces las mismas limitaciones e inequidad se repiten de una generación a otra ¡Cambiemos esta realidad!
En Aldeas Infantiles SOS Bolivia implementamos una Estrategia Nacional de Equidad de Género, con el objetivo de reducir las brechas que afectan a niñas y mujeres. A través de nuestros servicios de atención directa a la niñez y las familias, promovemos el empoderamiento familiar, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de capacidades para que cada niña y niño crezca en un entorno protector, libre de violencia y con las mismas posibilidades de desarrollo.
Además, estas cifras nos recuerdan que las niñas, niños y adolescentes también crecen observando y viviendo estas desigualdades, y que muchas veces las mismas limitaciones e inequidad se repiten de una generación a otra.
¡Cambiemos esta realidad!
Descarga y comparte esta infografía