Sucre – diciembre 15 2023

Construyendo entornos seguros para la niñez y adolescencia

Sucre

Más de cien niñas, niños y sus cuidadores se dieron cita al cierre del proyecto Construyendo entornos seguros para la niñez y adolescencia Fase I y ll que se ejecutó en alianza entre Aldeas Infantiles SOS y Save The Children cuya finalidad era hacer énfasis en la prevención de la violencia, prioritariamente en la violencia sexual, en familias participantes de los servicios que opera Aldeas Infantiles SOS en Sucre.

Al evento también asistieron autoridades de unidades técnicas del Gobierno  Autónomo Departamental de Chuquisaca, del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, ONGs como: Levántate Mujer, Realidades, niñas y niños del Comité municipal de la niñez, quienes fueron certificados por haber adquirido competencias de protección para las niñas y niños durante los dos años de duración del proyecto.

Ana María, Fredi, Trifonia, Magaly, Edilmina e Isabel, participantes de los servicios de Aldeas Infantiles SOS, contaron su experiencia al público asistente y valoraron la alianza de ambas instituciones para construir entornos seguros para las niñas y niños.

Isabel, una mamá participante contaba su experiencia “a las wawas hay que quererlas, ellos entienden, hay que ayudarles hacer sus tareas, tenemos que cuidarlos de cualquier peligro, incluso de la propia familia y amigos, tenemos que enseñarles a defenderse”.

El evento tuvo la participación de un grupo musical conformado por niños participantes de los servicios y un adolescente ganador de un concurso de música, quien compuso la canción en rap “Basta de violencia”.

Al finalizar el evento el Coordinador del Proyecto de Save the Children, destacó los resultados alcanzados en Sucre por el proyecto gracias a la labor de Aldeas Infantiles SOS en la aplicación de su metodología.

RESULTADOS DE IMPACTO

El proyecto Construyendo entornos seguros para la niñez y adolescencia ejecutado en alianza entre Aldeas Infantiles SOS y Save the Children, comenzó la gestión 2021 y se ejecutó en dos fases, la primera fase se replicó la metodología Crianza sin violencia de Save the Children de manera individualizada con las familias de todos los servicios en Sucre, a través de los asesores de desarrollo familiar (ADFs), quienes adaptaron la metodología comunitaria a cada familia que acompañan.

En la segunda fase, la metodología fue replicada de manera comunitaria en varios espacios del municipio, con énfasis en el Programa de Protección Social del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre para niñas y niños trabajadores de la calle y los dos Colegios del distrito 3 del municipio de Sucre. Así también se replicó la metodología con líderes comunitarios y el sistema de protección (profesionales de las Defensorías de la niñez y adolescencia).

En los dos años el proyecto alcanzó una cobertura de 550 niñas, niños y adolescentes de 7 a 18 años, 130 madres, padres y cuidadores, 205 líderes comunitarios y 340 profesionales del sistema de protección formal.