Mensajero SOS ✉

Cada mes compartimos las noticias más importantes y los avances en la lucha por los derechos de niñas y niños. Celebramos el trabajo conjunto con el Estado, donantes individuales y empresas privadas, quienes apoyan nuestra misión para que más de 15.000 niñas y niños crezcan rodeados del amor de una familia.

Mensajero SOS - Octubre 2024

Este mes trajó muchas sorpresas al ritmo de coros infantiles, niñas y niños movilizados por sus derechos y mucho más desde muchos lugares del país.

Mensajero SOS - Septiembre 2024

Santa Cruz reconoce nuestro trabajo a través de 2 distinciones en su efeméride. Vecinos de La Paz activan su Modo Protector y se movilizan. Transferimos conocimiento a la Gobernación potosina para trabajar con niñas y niños, mientras en Sucre trabajamos con el municipio durante una entrada folklórica.

Mensajero SOS - Agosto 2024

En Sucre se realizó el segundo Encuentro por el Derecho a Vivir en Familia. En El Alto, participamos de una marcha contra la violencia. Capacitamos a policías en La Paz y en Cochabamba nos capacitamos y transformamos. Además, se lanza una nueva campaña de donación de cambios junto a Casaideas. Trabajamos para que más niñas y niños vivan con el amor y la seguridad de una familia.

Mensajero SOS - Julio 2024

En varias ciudades del país, compartimos con orgullo los resultados del trabajo de Aldeas Infantiles SOS a través del Informe de Gestión 2023, agradeciendo a todos los actores que hacen posible nuestra labor. Inauguración del Muro de la Protección en Sucre: En Sucre, inauguramos el Muro de la Protección, fortaleciendo nuestra misión de convertirnos en una organización líder en salvaguarda infantil. Convenio con Multisol: Multisol celebró un convenio para apoyar el trabajo de Aldeas Infantiles SOS, reafirmando su compromiso con la niñez. Compromiso de la Gobernación de La Paz: La Gobernación de La Paz se comprometió a proporcionar 91 becas alimentarias, beneficiando a los niños y niñas de la ciudad. Estas actividades refuerzan nuestra misión y el impacto positivo que generamos en las comunidades a las que servimos. Agradecemos a todos nuestros colaboradores y aliados por su continuo apoyo.

Mensajero SOS - Junio 2024

Aldeas Infantiles SOS cumple 55 años y se proyecta como una organización de Salvaguarda Infantil. Se evitó la separación de 80 familias en Tarija gracias a un proyecto de Aldeas Infantiles SOS y la Alcaldía, financiado por Fundación Sarastro. Y hay más empresas que muestran su compromiso solidario con familias en situación de vulnerabilidad.

Mensajero SOS - Mayo 2024

El municipio cochabambino aprobó la ley de Fortalecimiento Familiar, para evitar que familias en situación de vulnerabilidad se separen. En Sucre, Aldeas Infantiles SOS y la Fundación Sarastro evitaron que 232 niñas y niños pierdan el cuidado de sus familias. En La Paz, la empresa MSC financia un proyecto de salud integral para niñas y niños de la aldea de Mallasa. Prodem renueva su apoyo y suma una década aportando al bienestar de niñas y niños.

Mensajero SOS - Abril 2024

Acuerdo entre Aldeas Infantiles SOS y el municipio de El Alto para llevar adelante un plan de protección a niñas y niños en situación de vulnerabilidad.  Mientras, en Cochambamba, un adolescente de los servicios de Aldeas Infantiles SOS, participó de la sesión de honor por el Día del Niño. Y en Santa Cruz, hubo una jornada de alegría organizada por la empresa Remax.

Mensajero SOS - Marzo 2024

La Fundación Pueblo y Aldeas Infantiles SOS firman un acuerdo para fortalecer a familias en situación de vulnerabilidad de El Alto. La empresa Pedidos Ya ratifica su compromiso con las niñas y niños del país por cuarto año consecutivo. Papás que participan de los servicios de Aldeas Infantiles SOS fueron distinguidos en Cochabamba.

Mensajero SOS - Febrero 2024

 

El municipio de Santa Cruz puso en marcha una ley de Líderes Comunitarios de Protección Infantil que apoyan al bienestar de niñas y niños. El apoyo de Arcelor Mittal a Aldeas Infantiles SOS crece y alcanza a 6 familias en situación de riesgo social. Y por último, la Gobernación Paceña distingue al Programa El Alto de Aldeas Infantiles SOS.

Mensajero SOS - Enero 2024

Este mes resaltamos la unión entre Aldeas Infantiles SOS, la comunidad y el gobierno local de La Paz para establecer una red de protección a niñas niños en 8 barrios de la ciudad. También, veremos cómo se preserva la tradición de Alasita en la aldea de El Alto. Y por último le mostraremos cómo una empresa aporta a momentos de infancia feliz con una función de cine gratuita en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

INSPIRADORES

Historias de vida de los protagonistas del trabajo de Aldeas Infantiles SOS.

Displaying results 1-3 (of 82)
 |<  < 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10  >  >| 
Ver más historias
¡Comparte nuestra causa con tus amigos! 

Juntos podemos cambiar la vida de miles de niñas y niños.

ONG ALDEAS INFANTILES SOS BOLIVIA