Sucre – mayo 20 2025

Se sella la alianza para impulsar el proyecto “Garantizando el derecho de cada niña y niño a una familia"

Con la finalidad de definir roles, funciones y generar acuerdos para la implementación del proyecto “Garantizando el derecho de cada niña y niño a una familia” impulsado por Aldeas Infantiles SOS en los municipio de Sucre, Tarija y Potosí, en alianza con el Estado, se llevó adelante el taller de arranque del proyecto los días 19 y 20 de mayo, con la participación de la Secretaria de Desarrollo Humano y Social del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre y el Servicio Departamental de Gestión Social de Chuquisaca, además de contar con la participación de representantes de ONGs.

Durante el evento se presentó la investigación Fortaleciendo familias: Diagnóstico de la protección infantil en distritos periurbanos de Bolivia, basado en el índice de Protección Infantil Familiar Actualizado (IPIF-A)”, realizada por la Universidad Católica y Aldeas Infantiles SOS durante el 2024 en los distritos 2 y 3 del municipio de Sucre. El documento ayudó a los participantes del evento a identificar las características de la problemática de la niñez en riesgo de pérdida o que ha perdido el cuidado familiar y la pertinencia de los servicios a implementarse con el proyecto para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en alianza con el Estado, la comunidad y organizaciones de la sociedad civil.

Así también en cinco mesas técnicas compuestas por los equipos técnicos del SEDEGES Chuquisaca, Aldeas Infantiles SOS y la Secretaria de Desarrollo Humano y Social del Municipio de Sucre, se diseñó la implementación de los servicios de prevención de la pérdida del cuidado familiar y la restitución del derecho a vivir en familia, en función a las características de la población meta, la protección y salvaguarda infantil.

Las mesas técnicas desarrollaron los servicios de:

  1. Contención familiar y abogacía para prevenir la pérdida del cuidado familiar en los distritos con mayor situación de riesgo,
  2. Familia ampliada,
  3. Acogimiento circunstancial,
  4. Reintegración familiar
  5. Familia sustituta.

Finalmente se generaron acuerdos técnicos y desafíos para la implementación de los servicios identificados para la implementación del Proyecto Garantizando el derecho de cada niña y niño a una familia, entre los que se destacan: 1. Articular con el SEDEGES para que sea ejecutor directo; 2. Fortalecer protocolos, rutas y gestión de casos a nivel municipal y departamental; 3. Buscar la sostenibilidad financiera del proyecto. 4. Lograr mayor integración interinstitucional y multisectorial. 5. Socializar la problemática y validar la misma con los diferentes actores del SIPROINNA.

UN PROYECTO QUE BUSCA GARANTIZAR EL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA DE NIÑAS Y NIÑOS

La iniciativa incorpora una intervención integral, enfocándose en la prevención de la pérdida del cuidado familiar y la provisión de cuidados alternativos basados en la familia y en procesos de desinstitucionalización de niñas y niños de los centros de acogida, reafirmando el compromiso del Estado y las instituciones aliadas con el derecho de la niñez a crecer en un entorno familiar protector y con oportunidades para convertirse en su mejor versión.