Nacional – mayo 23 2025

Banco Prodem y Aldeas Infantiles SOS renuevan Padrinazgo Empresarial: una alianza que transforma vidas.

En un paso decisivo hacia la transformación social y la protección de la niñez, Banco Prodem S.A. y Aldeas Infantiles SOS Bolivia renovaron su alianza con la firma de un convenio, reafirmando su compromiso que desde hace más de una década actúa directamente para evitar la pérdida del cuidado familiar de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.

El convenio renovado permitirá fortalecer a 30 familias en situación de alta vulnerabilidad social para evitar que 96 niñas, niños y adolescentes pierdan el cuidado familiar en las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Potosí, Oruro, Sucre y Tarija.

Una alianza con historia: 11 años de compromiso sostenido.

Desde 2014, Banco Prodem y Aldeas Infantiles SOS han unido esfuerzos en una alianza estratégica que se distingue por su cercanía y continuidad. A lo largo de estos 11 años, fueron 114 familias y 418 niñas y niños que han sido acompañados en procesos de fortalecimiento familiar, logrando evitar que las niñas y niños queden en situación de abandono infantil.

“A problemáticas grandes y alarmantes, se requieren soluciones profundas y a largo plazo. Por eso renovamos esta alianza: porque los cambios reales solo se logran si trabajamos en la raíz del problema y de forma sostenida, como lo hacemos con Aldeas Infantiles SOS,” expresó Jardiel Serrano, Gerente de Negocios de Banco Prodem.

Aldeas Infantiles SOS Bolivia, a través de su servicio de Fortalecimiento Familiar para prevenir el abandono infantil, trabaja directamente con familias que presentan altos niveles de riesgo. Este acompañamiento se realiza mediante una atención puerta a puerta durante aproximadamente tres años, con el objetivo de llevar a las familias hacia la autosuficiencia y condiciones adecuadas de protección infantil.

El proceso genera cambios sostenibles en el tiempo, fortaleciendo las capacidades de madres y padres, así como el acceso a educación, salud, nutrición para niñas y niños, y el desarrollo de redes comunitarias de apoyo.

Banco Prodem ha sido parte de este trabajo directo, viendo de cerca esta realidad y los cambios que se han generado en sus vidas, pues ha visitado directamente a las familias participantes en las siete ciudades del país, conociendo de cerca sus problemáticas y acompañándolas en su desarrollo integral junto a Aldeas Infantiles SOS.

Renovar la esperanza: 30 familias, 96 niñas y niños con un futuro más seguro

La renovación del convenio no es un acto simbólico: implica acciones concretas y metas claras. Durante 2025, la alianza trabajará directamente con 30 familias con el objetivo de evitar que 96 niñas, niños y adolescentes pierdan el cuidado de su entorno familiar.

“Creemos en el poder de la familia para transformar la vida de una niña, un niño y del mundo. Por eso trabajamos directamente con las familias, y también articulamos con distintos sectores de la sociedad, porque todos podemos contribuir al cambio que la niñez requiere,” afirmó Dubeiza Sosa, Gerente de Programa de Aldeas Infantiles SOS en Potosí.

Sobre el Padrinazgo Empresarial

El Padrinazgo Empresarial es una iniciativa de Aldeas Infantiles SOS Bolivia que ofrece al sector privado la oportunidad de ejercer su Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de forma significativa, mediante el apadrinamiento de familias que participan en los servicios de Fortalecimiento Familiar, orientados a prevenir el abandono infantil, y de Cuidado Alternativo, enfocados en restituir el derecho de niñas y niños a vivir en un entorno familiar protector.

A través de este programa, las empresas generan un impacto directo, transformador y sostenible en la vida de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias, contribuyendo activamente a la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y comprometida con la protección de la niñez.

Actualmente, en Bolivia más de 900.000 niñas y niños están en riesgo de perder el cuidado familiar. Iniciativas como el Padrinazgo Empresarial ofrecen una vía concreta para cambiar esta realidad y garantizar que más niñas y niños crezcan en entornos seguros, amorosos y con oportunidades de desarrollo.