La Paz – marzo 26 2025

Sistema de protección infantil en La Paz impulsa modalidades alternativas de cuidado

En Bolivia, más de 5.000 niñas, niños y adolescentes viven en centros de acogida, a pesar de que la mayoría de ellos cuenta con una familia nuclear o ampliada. Frente a esta realidad, instituciones del sistema de protección infantil del departamento de La Paz analizaron desafíos y oportunidades para mejorar la coordinación interinstitucional y avanzar en la implementación de modalidades alternativas de cuidado, priorizando siempre el bienestar y el desarrollo en entornos familiares.

El encuentro del sistema de protección infantil “Por el derecho a vivir en familia”, realizado este lunes 24 de marzo, fue convocado por el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), el programa de Modalidades Alternativas a la Institucionalización y Aldeas Infantiles SOS. Forma parte del proyecto “Soluciones de Atención Basadas en la Familia”, que se implementa en La Paz y Oruro.

Daniela Ochoa, directora general de la Niñez

“Hasta agosto de 2023, había 5.025 niñas, niños y adolescentes en centros de acogida en todo el país. El 89% de ellos tiene una familia, lo que nos obliga a redoblar los esfuerzos para que las niñas y niños ejerzan su derecho a la familia”, explicó Daniela Ochoa, directora general de Niñez y Personas Adultas Mayores del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades.

 

Ante este panorama, durante la jornada, las instituciones participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional y promover medidas que eviten la institucionalización innecesaria. En ese marco, se reactivó la Mesa Técnica Departamental como una instancia permanente de articulación para el desarrollo de modalidades alternativas de cuidado, como la reintegración familiar o las familias sustitutas.

Beatriz Churata, Directora Técnica del SEDEGES, destacó la importancia de esta articulación:

“Desde el programa de modalidades alternativas promovemos familias sustitutas y procesos de reintegración familiar. Esta coordinación interinstitucional es importante para restituir derechos y asegurar entornos protectores”.

 

Mauricio Alfaro, gerente del Programa La Paz de Aldeas Infantiles SOS, precisó que esta instancia de derivación desarrollará protocolos para asegurar que, antes de institucionalizar a una niña o niño, se evalúen todas las alternativas familiares posibles. “Además, revisará periódicamente las medidas de protección y garantizará la implementación de rutas de atención coordinadas”, añadió.

 

El encuentro contó con la participación de representantes de las Defensorías de la Niñez de los municipios de La Paz y El Alto, autoridades del SEDEGES, el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, el Juzgado de la Niñez y Adolescencia, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, la Defensoría del Pueblo, entre otras entidades importantes del sistema de protección.

El proyecto “Promoción de Soluciones de Atención Basadas en la Familia” es implementado por Aldeas Infantiles SOS en alianza con gobiernos locales, y tiene como meta alcanzar a 1.115 niñas, niños y adolescentes, además de fortalecer los sistemas de protección infantil de La Paz y Oruro. Este proyecto es financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y la organización Hermann Gmeiner Fonds Deutschland e.V.