Nacional – marzo 31 2025

Aldeas Infantiles SOS y municipios del sur lanzan proyecto para fortalecer a familias

Con el compromiso de robustecer los sistemas de protección infantil en Bolivia, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto "Garantizando el Derecho de Cada Niña y Niño a una Familia: Fortalecimiento de los Sistemas de Protección del Estado y la Comunidad mediante Modalidades Alternativas de Cuidado".

Esta iniciativa, con una duración prevista de cuatro años, busca asegurar que los municipios de Tarija, Sucre y Potosí implementen servicios de prevención y restablecimiento del derecho a vivir en familia de cientos de niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Dichos servicios se alinearán con el interés superior del niño y contarán con el respaldo de actores comunitarios, la sociedad civil y el sector privado.

Municipio, líderes comunitarios y Fundación Sarastro durante la visita al Cento infantil.

El proyecto surgió de la alianza entre Aldeas Infantiles SOS, la Fundación SARASTRO como principal financiador y los gobiernos municipales de Tarija, Sucre y Potosí, que actúan como contrapartes estatales. Con este esfuerzo conjunto se pretende generar soluciones sostenibles para garantizar que quienes participan crezcan en entornos protectores y afectivos, evitando la separación innecesaria de sus familias.

El evento de lanzamiento tuvo lugar en la ciudad de Sucre y contó con la presencia de Thomas Mätzler, Erek Nuener y Eva-Maria Rhomberg, representantes de la Fundación SARASTRO, quienes se reunieron con autoridades locales, miembros de la comunidad y representantes de Aldeas Infantiles SOS. El propósito de este encuentro fue asegurar la sostenibilidad del proyecto por medio del involucramiento activo de los municipios y otros actores clave.

Thomas, Eva y Ereck se despiden emocionados de las niñas y niños del Centro infantil en Sucre.

Impacto del Proyecto

El proyecto apoyará directamente a:

  • 465 niños, niñas y adolescentes en riesgo de perder el cuidado parental o que ya lo han perdido.
  • 180 cuidadores y cuidadoras, con un enfoque especial en mujeres jefas de hogar.
  • 287 técnicos del sistema de protección local.
  • 638 líderes comunitarios y otros aliados.
  • 148 niñas y niños adicionales con el respaldo de los gobiernos locales.

De manera indirecta, aproximadamente 1.100 niñas y niños recibirán el apoyo del fortalecimiento de los sistemas locales de protección.

A través de este proyecto, cientos de niños y niñas, junto con sus familias, tendrán la oportunidad de permanecer en un entorno familiar alternativo, evitando así la institucionalización. De esta manera, podrán crecer en un ambiente protector donde reciban el cuidado, el amor y la estabilidad que toda familia brinda. Este enfoque prioriza el interés superior del niño, garantizando su bienestar emocional y desarrollo integral dentro de una comunidad que los acoge y protege.

Inversión y Sostenibilidad

El proyecto cuenta con un presupuesto total de 2.183.809 dólares, financiado por la Fundación SARASTRO, complementado por aportes de gobiernos locales y otros socios.

En etapas anteriores, la Fundación SARASTRO se enfocaba principalmente en la construcción de infraestructuras. Sin embargo, esta nueva fase de colaboración refleja una evolución en su compromiso con la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad, al priorizar ahora procesos que fortalezcan el bienestar familiar y ofrezcan soluciones a largo plazo.

"El compromiso de la Fundación SARASTRO con la niñez boliviana sigue más firme que nunca. Esta nueva etapa de trabajo conjunto es una respuesta a las necesidades actuales y una apuesta por el bienestar integral de las futuras generaciones", destacó Alfonso Lupo, director nacional de Aldeas Infantiles SOS en Bolivia.

Niñas y niños del Centro infantil Planta de agua reciben a la Fundación Sarastro en sus aulas.

Aldeas Infantiles SOS, con su experiencia en intervenciones centradas en la protección infantil y el fortalecimiento familiar, liderará la implementación del proyecto, garantizando que cada niño y niña crezca en un entorno seguro, afectivo y lleno de oportunidades para su desarrollo integral. Esta colaboración con la Fundación SARASTRO y los gobiernos municipales ratifica el compromiso de impulsar soluciones sostenibles para la niñez y adolescencia en Bolivia.