Sucre
– marzo 28 2025
Aldeas Infantiles SOS aboga para evitar la pérdida del cuidado familiar en los 29 municipios de Chuquisaca.
En Bolivia, más de 5.000 niñas, niños y adolescentes viven en centros de acogida, a pesar de que la mayoría de ellos cuenta con una familia nuclear o ampliada. Frente a esta realidad, instituciones del sistema de protección infantil del departamento de La Paz analizaron desafíos y oportunidades para mejorar la coordinación interinstitucional y avanzar en la implementación de modalidades alternativas de cuidado, priorizando siempre el bienestar y el desarrollo en entornos familiares.
Aldeas Infantiles SOS, participó del XIV Encuentro Departamental de Alcaldes, Comisiones de Desarrollo Humano y Social, Defensorías de la niñez y adolescencia, Sub Concejo Sectorial e Intersectorial para temas de niñez y adolescencia, con el objetivo de incidir en el fortalecimiento de la política pública en favor de las niñas y niños en riesgo de perder el cuidado familiar en el Departamento de Chuquisaca.
![]()
Durante el Encuentro realizado en el municipio de Padilla los días 21 y 22 de marzo, mismo que contó con la representación de 19 municipios de Chuquisaca, se evaluó el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Alcaldes y Concejales municipales en el Encuentro del 2024 y se realizaron ponencias sobre las modificaciones al Código de la niñez y adolescencia, el Derecho a vivir en familia, Trata y tráfico, Igualdad de oportunidades entre otras.
![]()
Por su parte la Mesa interinstitucional por el derecho a vivir en familia, compuesta por el Juzgado de la niñez y adolescencia de Chuquisaca, la Defensoría del Pueblo, el SEDEGES Chuquisaca, la Defensoría de la niñez y adolescencia de Sucre y Aldeas Infantiles SOS, presentaron el Protocolo y ruta de acogimiento circunstancial con el objetivo de validar su aplicación por las instancias llamadas a garantizar los derechos de la niñez en Chuquisaca.
En la oportunidad, Aldeas Infantiles SOS durante su ponencia presentó la experiencia del Servicio de Familia Ampliada en los municipios de Monteagudo y Poroma, como una alternativa de cuidado familiar para niñas, niños y adolescentes que han perdido el cuidado de sus padres o progenitores.
![]()