Sucre – julio 15 2025

En Chuquisaca unimos fuerzas por la niñez en situación de vulnerabilidad

Sucre, julio de 2025. – Ante la preocupante situación de vulnerabilidad que afecta a más de 80 mil niñas, niños y adolescentes en riesgo de perder el cuidado familiar en Chuquisaca, la Asamblea Legislativa Departamental anunció su decisión de impulsar proyectos y normas para fortalecer la protección infantil, tomando como base la experiencia de Aldeas Infantiles SOS en Sucre.

Visita de autoridades de la Asamblea Legislativa Departamental a Aldeas Infantiles SOS Sucre

Durante el encuentro, la Comisión de Desarrollo Humano y Social, liderada por la asambleísta Luz Zubieta, conoció los servicios de fortalecimiento familiar, cuidado alternativo y abogacía como una respuesta preventiva o de restitución del derecho a vivir en familia. La delegación también visitó espacios comunitarios donde se implementa el modelo de Aldeas Infantiles SOS.

Además, se socializaron las acciones del nuevo proyecto “Garantizando el derecho de cada niña y niño a una familia”, que busca fortalecer los sistemas de protección del Estado y la comunidad mediante modalidades alternativas de cuidado. La autoridad departamental comprometió su respaldo para garantizar que las 175 niñas, niños y adolescentes que serán atendidos en Sucre ejerzan su derecho a vivir en familia.

🤝 La protección infantil es una responsabilidad compartida. Chuquisaca da pasos firmes hacia políticas que garanticen el derecho a vivir en familia.

Recorrido institucional por servicios de protección en Sucre

Un proyecto diseñado para garantizar el derecho a vivir en familia

El proyecto “Garantizando el derecho de cada niña y niño a una familia” se implementará de manera paralela en Sucre, Potosí y Tarija. Su objetivo es fortalecer los sistemas locales para apoyar a 465 niñas, niños y adolescentes que han perdido el cuidado parental o están en riesgo de hacerlo, mediante servicios adaptados a sus necesidades específicas.

En un periodo de cuatro años (2025–2028), se espera alcanzar los siguientes resultados:

  • Fortalecimiento de entornos de protección y cuidado alternativo para niñas y niños en situación de riesgo.
  • Empoderamiento de las familias mediante el fortalecimiento de capacidades de protección de madres, padres y cuidadores.
  • Comunidades seguras a través de la prevención de la violencia y acciones de protección infantil.
  • Fortalecimiento del sistema de protección para brindar respuestas integrales a niñas y niños en situación de vulnerabilidad.

Autoridades departamentales y equipo de Aldeas Infantiles SOS en visita técnica

Redacción: Fabiola Rivera
Responsable de Comunicación y Padrinazgo