Conoce la historia de José María.
Nacional

Joven tarijeña obtiene beca universitaria gracias al Bingo SOS de Aldeas Infantiles SOS

Nacional

Mariana Durán Ontiveros, una joven tarijeña con grandes aspiraciones, recibirá oficialmente una beca completa para estudiar Contaduría en la Universidad Privada Domingo Savio ( en Tarija, tras haber ganado este beneficio en el Bingo SOS de Aldeas Infantiles SOS. Gracias a esta oportunidad, que va más allá de un simple p remio, Mariana iniciará sus studios esta gestión, demostrando que la solidaridad puede abrir puertas al futuro y transformar vidas.

El Bingo SOS, una iniciativa solidaria impulsada por Aldeas Infantiles SOS Bolivia, ha sido una tradición anual que une a la comunidad en torno a una causa fundamental: luchar contra la violencia y el abandono infantil. Cada año, esta actividad cuenta con el respaldo de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), institución que apuesta por la educación como motor de cambio al otorgar una beca universitaria como premio principal.

La beca, valorada en aproximadamente 5.000 dólares, cubre la totalidad del programa de estudios de Mariana Durán, ganadora de esta edición del Bingo SOS. La UPDS ha sido un aliado permanente de Aldeas Infantiles SOS Bolivia, apoyando campañas en favor de la niñez como "Me Importan" y "Activa tu Modo Protector", además de contribuir con premios en los eventos de fin de año de la organización. Su compromiso con la causa es constante y desinteresado.

Gracias al cartón del Bingo SOS que adquirió Mariana, también obtuvo otros premios que ya fueron entregados. Entre ellos se encuentran una cocina, una bicicleta, dos canastones, vales de consumo, un par de zapatos y un purificador de agua, premios donados por diversas empresas comprometidas con la protección de la niñez. Ahora, Mariana podrá hacer uso de la beca universitaria, el premio principal del paquete.

El acto de entrega se realizará en la Oficina Comercial de la UPDS en Tarija, donde representantes de Aldeas Infantiles SOS Bolivia y la universidad explicarán el impacto de este tipo de iniciativas y reafirmarán su compromiso con la educación y la juventud. Además, destacarán la importancia de estas alianzas para la construcción de un futuro con mayores oportunidades para niñas, niños y jóvenes en Bolivia.


Una Problemática Creciente

En Bolivia, más de 900.000 niñas y niños están en riesgo de perder el cuidado familiar. Cada día se registran alrededor de 110 casos de violencia infantil, y en los últimos nueve años se han documentado 788 casos de abandono infantil como consecuencia de feminicidios.

El abandono infantil es una de las formas más graves de violencia contra la niñez, ya que refleja una situación de violencia sistemática que a menudo incluye diferentes tipos de maltrato. Esta realidad está presente en barrios y ciudades de todo el país, y el abandono infantil representa su máxima expresión.

En la mayoría de los casos, la violencia contra la niñez podría prevenirse tempranamente, pero muchas familias carecen de las redes de apoyo necesarias. Cuando niñas y niños pierden el cuidado familiar, suelen ser institucionalizados sin referentes familiares o, en el peor de los escenarios, quedan en situación de calle.

A través de alianzas estratégicas, como la que mantienen Aldeas Infantiles SOS Bolivia y la UPDS, es posible luchar conjuntamente para cambiar esta realidad y brindar soluciones que impacten de manera positiva en la vida de miles de niñas, niños y adolescentes.


La Alianza entre Aldeas Infantiles SOS Bolivia y la UPDS

Aldeas Infantiles SOS Bolivia es una organización dedicada al desarrollo de la infancia con presencia en el país desde hace más de 50 años. Su labor se centra en impulsar soluciones a largo plazo para que miles de niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan crecer con el apoyo adecuado de sus familias, desarrollarse plenamente y contribuir a la construcción de una mejor sociedad.

Por su parte, la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) nació como parte de la Corporación Educativa Domingo Savio, que inició su labor en 1988 con el Colegio Domingo Savio y posteriormente con el Instituto Técnico Superior. En el año 2000, la UPDS obtuvo autorización para operar en Santa Cruz de la Sierra, y desde entonces ha experimentado un crecimiento constante hasta convertirse en la red universitaria más extensa de Bolivia, con presencia en los nueve departamentos del país.

El modelo educativo de la UPDS se basa en competencias, horarios flexibles y movilidad estudiantil, lo que la ha posicionado como una de las universidades más elegidas por los jóvenes bolivianos. Actualmente, cuenta con más de 25.000 estudiantes activos y 16.000 graduados a nivel nacional.

Gracias a esta alianza entre Aldeas Infantiles SOS Bolivia y la UPDS, se fortalece el compromiso con la educación, la niñez y la creación de oportunidades para un futuro más prometedor en Bolivia.