PotosÃ
– enero 7 2025
Conexiones que transforman: Familias fortalecidas para un futuro digital y equitativo
on un significativo encuentro denominado "Conexiones que Transforman", el servicio de Contención Familiar de Aldeas Infantiles SOS en la ciudad de PotosÃ, cerró un importante ciclo de desarrollo de capacidades, reuniendo a familias que han participado activamente en un programa diseñado para fortalecerlas ante los desafÃos del mundo actual. El evento, más que una simple clausura, fue un espacio de celebración, reflexión y consolidación de aprendizajes.
El objetivo principal durante la gestión ha sido brindar herramientas a padres y madres en áreas clave como género, habilidades digitales y prevención de la violencia digital. A lo largo de diversas sesiones, las familias exploraron temas cruciales para su bienestar y el de sus hijos, buscando construir un entorno familiar y comunitario más seguro y equitativo.
"Conexiones que Transforman" sirvió como una valiosa oportunidad para evaluar el impacto de estas capacitaciones. “A través de dinámicas grupales, análisis de casos y exposiciones interactivas, las familias compartieron sus experiencias, identificando los avances logrados y reconociendo los desafÃos que aún persisten”, indicó la gerente de programa de aldeas Infantiles SOS, Dubeiza Sossa. Cabe destacar que este enfoque participativo permitió una reflexión colectiva sobre cómo aplicar los conocimientos adquiridos en la vida cotidiana de las familias del servicio, fomentando una apropiación consciente y significativa de los mismos.
Cuatro pilares fundamentales abordados
Habilidades Digitales: Empoderando a las familias para que utilicen las herramientas tecnológicas de manera efectiva y segura, abriendo puertas a nuevas oportunidades y conocimientos.
Prevención de la Violencia Digital: Promoviendo un entorno seguro para niños, niñas y adolescentes a través de las redes, alineados con la estrategia de Salvaguarda Infantil-Juvenil.
Protección de la Información Digital (Ciberseguridad): Enseñando prácticas seguras para la gestión de datos personales, gracias al apoyo del proyecto CISCO.
Prácticas Saludables en Igualdad y Equidad de Género: Fomentando relaciones basadas en el respeto mutuo y la justicia social, utilizando el Manual Pedagógico de Género.
Reconocimiento al esfuerzo
Más allá de la entrega de certificados, "Conexiones que Transforman" representó un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de las familias, tal como lo manifestaron los dirigentes vecinales del Distrito 1, Félix Pérez y Basilia Choque, quienes asistieron para conocer el desarrollo de las familias y sumarse a un emotivo momento al recibir sus certificaciones sobre lo aprendido.
Este evento no solo destaca los logros alcanzados, sino que también refuerza el compromiso continuo con su desarrollo integral y su empoderamiento frente a los desafÃos sociales y tecnológicos. “Es una apuesta por construir familias más fuertes, informadas y preparadas para un futuro digital y equitativo, consolidándolas como verdaderos agentes de cambio en sus comunidades”, acotó la gerente operativa de territorio, Sadith Tapia.