Santa Cruz
– abril 14 2025
Niñas y niños vacunan contra la violencia a la comunidad alteña en una emotiva campaña
La actividad fue realizada en conmemoración al Día de la Niña y el Niño en Bolivia, para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de garantizar espacios seguros y libres de violencia para la niñez y la adolescencia. Con apoyo de la Red Interinstitucional contra la Violencia y Aldeas Infantiles SOS, los vacunadores se convirtieron en agentes de cambio, llevando un mensaje de protección, cuidado y compromiso con los derechos de la niñez.
En el marco del Día de la Niña y el Niño en Bolivia, que se celebra cada 12 de abril, se llevó a cabo una singular y emotiva campaña de vacunación simbólica contra la violencia en la ciudad de El Alto. La actividad reunió a niñas, niños y adolescentes que, vestidos con guardapolvos como médicos, asumieron el rol de vacunadores para concienciar a la comunidad sobre la importancia de vivir libres de violencia.
![]()
Durante la jornada, los vacunadores aplicaron “dosis de cero violencia” en forma de pastillas de sabores, registrando a los participantes con carnets y reflexionando junto a ellos sobre las consecuencias de la violencia. Entre los vacunados estuvieron miembros de la comunidad, estudiantes de unidades educativas, autoridades y efectivos de la Policía Boliviana.
Previo al evento, las niñas y niños vacunadores fueron capacitados por la Red Interinstitucional contra la Violencia en El Alto, de la cual forma parte Aldeas Infantiles SOS, para convertirse en agentes de cambio que lleven un mensaje de protección, cuidado y compromiso con los derechos de la niñez. Esta preparación les permitió liderar la actividad con conocimiento, compromiso y mucha empatía.
La Lic. Gladys Villazón, gerente del Programa de El Alto de Aldeas Infantiles SOS, enfatizó la urgencia de seguir trabajando por entornos seguros para la niñez. “Debemos garantizar espacios libres de violencia, tanto en la comunidad como en la familia. Lamentablemente, el abandono infantil sigue siendo una de las formas más graves de violencia, ya que expone a las niñas y niños a muchas otras formas de violencia”, señaló
El evento contó con la participación activa de instituciones como la Policía, unidades educativas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones que trabajan por los derechos de la niñez y Aldeas Infantiles SOS, que también estuvo presente con un stand informativo. Además, hubo teatro, música, juegos didácticos y actividades lúdicas que ayudaron a enseñar a los niños sobre sus derechos y cómo protegerse frente a situaciones de riesgo.
![]()
La campaña no solo fue un acto simbólico, sino también una invitación a toda la comunidad para comprometerse con la protección de los derechos de la niñez y erradicar toda forma de violencia.