Nacional
– julio 8 2024
Informe de Gestión 2023 genera espacio de análisis sobre la problemática de la niñez en Potosí
Al promediar las 16:30 del jueves 04 de julio, en el salón auditorio del Club Internacional iniciaba la “Presentación del informe de Gestión 2023” de Aldeas Infantiles SOS dirigida a autoridades, representantes de instituciones y de la sociedad civil. Al ingreso cuadros y paneles resumían la historia de la niñez en Bolivia, dejando ver las distintas respuestas que brindó Aldeas Infantiles SOS a lo largo de sus 55 años de vida organizacional.
La presentación a cargo de la gerente de programa, Dubeiza Sossa, develó la problemática con cifras como los más de 51.000 niños y niñas del municipio que se encuentran en riesgo de perder el cuidado de sus familias. “Hay niñas y niños que no pueden vivir plenamente su infancia por distintos factores como la pobreza y la violencia”, afirmó Sossa a tiempo de seguir desarrollando una exposición donde también se reflejaba el trabajo continuo de la organización tras la búsqueda de respuestas adecuadas a los cambios que exige la sociedad.
Uno de los puntos a destacar fueron las acciones de Salvaguarda Infantil y Juvenil que ahora es el corazón de la organización y desde la que se busca el bienestar pleno de las y los participantes, además de un trabajo comprometido y responsable de cada colaborador con el fin de lograr jóvenes autónomos y que vivan la mejor versión de ellos mismos. De la misma manera, en el desarrollo de las familias que están pasando por un proceso de fortalecimiento y empoderamiento de manera que los cuidadores cumplan su rol de manera que desarrollen en un entorno amoroso y seguro sus niños y niñas.
Al cierre del evento actores como los representantes de los Distritos 1 y 8, Grover Choque e Irineo Bejarano, respectivamente dieron a conocer su experiencia de trabajo conjunto con Aldeas Infantiles SOS destacando los procesos de sensibilización y formación a vecinos de sus zonas. “Estamos visibilizando casos de violencia que afectan a las familias y estamos buscando que salgan adelante con sus niños y niñas formando hogares estables, por eso también estamos incluyendo presupuestos en nuestros POAS ya que sabemos que el recurso humano es el más importante de fortalecer”, dijo Choque. Mientras que para Bejarano este año se está iniciando con la consolidación de acciones que beneficien a las familias del D-1, de manera que se pueda erradicar la violencia en todas sus formas.
En representación del municipio, el director de Desarrollo Humano y Social, Valeriano Arce, indicó que seguirán impulsando un trabajo coordinado en beneficio de las familias del municipio, mientras que la delegada defensorial, Jhaquelin Alarcón, indicó que darán continuidad a la alianza interinstitucional promoviendo los derechos de las niñas y niños potosinos ya que Aldeas Infantiles SOS es una de las pocas instancias de trabajo directo con este sector en situación vulnerable.