Inició una pasantía en DHL, mostró su capacidad y fue contratado como personal de planta de la empresa líder en envíos internacionales.
José tiene 23 años, es el mayor de tres hermanos. Lamentablemente, en 2018 su madre falleció y desde entonces está a cargo de su familia. A pesar de la pérdida de su madre, José no se dio por vencido. Su esfuerzo y tenacidad, lo llevaron a culminar sus estudios en Contaduría Pública en la Universidad cruceña.
Sin embargo, debía sustentar económicamente a sus hermanos, combinó sus estudios con el trabajo. A través de cursos, se preparó para la obtención de pasantías en empresas reconocidas en el medio.
“Aprendí a elaborar mi curriculum y a desenvolverme en entrevistas de trabajo. Justo ahí surgió la posibilidad de presentarme a la pasantía en DHL, me postulé sin pensarlo dos veces, me entrevistaron y pude ingresar”, señala José, a tiempo de recordar que hace algunos años realizó una visita guiada a DHL, quedó encantado y se dijo a sí mismo que algún día trabajaría ahí.
Durante la pasantía, día a día se empapó con la rutina y ritmo de trabajo, aprendió todo lo referente a la empresa y al cargo que desarrollaba en ella, mostrando su capacidad. “Al inicio fue difícil, para mí era complicado hablar de comercio internacional, importaciones y almacenaje, pero mis ganas de aprender, el apoyo del equipo y mi capacidad en el uso de Office me ayudó mucho. Nunca pensé en rendirme”, acotó.
![]()
José asegura que su mayor motivación para no darse por vencido, siempre han sido sus hermanos, “ellos son mi familia, gracias a ellos saco fuerzas para el trabajo.”
Al notar su esfuerzo y ganas de aprender, José fue motivado a ingresar a un instituto local y sumarse a la carrera de comercio exterior, lo que favoreció de sobremanera su buen desempeño en la pasantía.
A los cuatro meses de su pasantía, la empresa DHL lanzó el Programa “Mi primer Empleo DHL” y José no dudó en postularse. El sueño de tener un empleo que le permita sostener a su familia, estaba casi cerca. Después de todas las evaluaciones, él se quedó con el puesto de trabajo en esta empresa mundial líder en envíos internacionales, servicios de mensajería y transporte. Sus compañeros de trabajo le dieron la bienvenida oficial a la familia de DHL.
“Ahora como agente de almacén tengo más responsabilidad y conocimiento, me está yendo bien. Este trabajo nos ayudará económicamente para combatir la escasez y limitaciones que tenemos, queremos ahorrar para construir un cuarto que nos falta. Me siento bien de apoyar a mis hermanos ya que pude comprar los materiales para sus estudios, algo que no podía hacer antes”, comenta entusiasmado.
Desde hace tres años, José y su familia son participantes de Aldeas Infantiles SOS en la ciudad de Santa Cruz, a través del servicio de fortalecimiento familiar que se implementa en el Distrito 12 de esta ciudad.
Aldeas Infantiles SOS lo acompañó en todo su desarrollo personal y laboral, con el fin maximizar sus potencialidades y alcanzar sus sueños. Su familia continúa recibiendo apoyo psicosocial para fortalecerse y seguir manteniéndose unidos.
“En un futuro me veo trabajando en DHL aprendiendo y creciendo dentro la empresa, quiero emprender igual con mis hermanos, no está de más pensar en un negocio, una tienda, apoyándonos entre nosotros”, finaliza José.
![]()
Programa “Mi primer Empleo DHL”
Aldeas Infantiles SOS en Bolivia y la empresa DHL llevan adelante una alianza empresarial enfocada en ofrecer oportunidades laborales y académicas a las y los jóvenes que participan de los programas de la organización.
El proyecto consiste en contratar a una persona joven y capacitarla con un programa completo de capacitación implementando por la empresa. El proceso de selección a nivel Bolivia ha durado un mes aproximadamente y la Empresa DHL eligió a José, participante del Servicio de Fortalecimiento Familiar del Programa Santa Cruz que estará ejerciendo en el puesto de Agente de Almacén con base en la ciudad de Santa Cruz.